Las contraseñas constituyen la primera línea de defensa contra los piratas informáticos. Es importante que elijas una contraseña segura diferente para cada cuenta importante que posees, y te recomendamos actualizar tus contraseñas regularmente. Sigue estas sugerencias para crear contraseñas sólidas y conservar su seguridad
Claves para crear contraseñas seguras: longitud y complejidad
Una contraseña ideal es larga y contiene letras, signos de puntuación, símbolos y números.
Utilice como mínimo ocho caracteres.
No utilice la misma contraseña para todo. Los delincuentes informáticos roban las contraseñas de los sitios web que cuentan con muy poca seguridad y, a continuación, intentan usar esas contraseñas y nombres de usuario en entornos más seguros, como sitios web de bancos.
Cambie sus contraseñas con regularidad. Establezca un recordatorio automático para cambiar las contraseñas de sus sitios web de correo electrónico, banca y tarjetas de crédito cada tres meses aproximadamente.
Cuanto mayor sea la variedad de caracteres que contiene su contraseña, mejor. Sin embargo, el software de robo de contraseñas comprueba automáticamente las conversiones comunes de letras a símbolos, como el cambio de «y» por «&» o de «más» por «+».
Use la totalidad del teclado, no solo las letras y los caracteres que usa o ve con mayor frecuencia.
Cree una contraseña que pueda recordar
Existen muchas formas de crear contraseñas largas y complejas. Aquí le presentamos algunas sugerencias que podrían ayudarlo a recordar su contraseña de forma sencilla:
Qué hacer |
Ejemplo |
---|---|
Comience con una frase o dos. |
Las contraseñas complejas son más seguras. |
Elimine los espacios entre las palabras de la frase. |
Lascontraseñascomplejassonmásseguras. |
Abrevie palabras o escriba mal una de ellas intencionadamente. |
Lascontraseñascomplejazson+seguras. |
Agregue números para que la contraseña sea más larga. Coloque números que signifiquen algo para usted al final de la frase. |
Lascontraseñascomplejazson+seguras2011. |
Probradores de contraseñas
Los comprobadores de contraseñas evalúan la seguridad de su contraseña automáticamente. Son interesantes para verificar la complejidad de la misma, como así también el tiempo en que pueden ser descifradas por un ordenador. Pero cuidado, si los utilizas nunca ingreses una contraseña real, siempre prueba con una contraseña similar en longitud y tipo de caracteres.
Proteja sus contraseñas de los curiosos
Poner nuestras contraseñas en post-its colgando de la pantalla del ordenador es lo peor que podemos hacer. Una forma sencilla de «recordar» contraseñas es escribirlas, pero debe guardarlas en un lugar seguro, además de deshacerte de todo rastro de ellas en restos de papeles o anotadores que hayas utilizado.
Las grandes empresas suelen guardarlas en cajas fuertes. También existen en la web programas de gestión, cifrado y almacenamiento de contraseñas. Si optas por esto último asegúrate que se trate de sitios confiables.
Riesgos comunes que se deben evitar en materia de contraseñas
Los delincuentes informáticos usan herramientas sofisticadas que pueden descifrar contraseñas rápidamente.
Evite crear contraseñas que usen:
Palabras que aparezcan en diccionarios de cualquier idioma.
Palabras escritas al revés, con errores de ortografía comunes y abreviaturas.
Secuencias o caracteres repetidos. Ejemplos: 12345678, 222222, abcdefg o letras adyacentes en su teclado (qwerty).
Información personal. Su nombre, fecha de nacimiento, número de permiso de conducción, número de pasaporte o información similar.